sábado, 23 de junio de 2012

frases sueltas

Saludan puntos líneas una estrella letras sobre un pote verde: desde la tierra de nunca jamás (a donde van los objetos perdidos)
Me rehúso a amarrarte: un pabilo reventado.

viernes, 4 de mayo de 2012

Las horas de mi ausencia

Se aproximan las horas de mi ausencia,
por montañas y mares cruzaré,
me refiero a las horas de mi ausencia,
solo Dios sabe si a verte volveré.

Sixto Gómez Casanova (27/10/1928-04/05/2007)

domingo, 15 de abril de 2012

La Libélula Amarilla

La libélula amarilla
con su vuelo retorcido
quería volar chillando
por su suerte de piojito.
(sin cabeza)
La libélula amarilla
quiere cantar de noche
quiere ser menos amarilla
mas de chocolate
y robar un bosque.
La libélula amarilla
es flaca, es chiquita
es un vuelo transparente 
en medio de una florecita.

domingo, 20 de noviembre de 2011

10 razones para leer una novela medieval

Últimamente he estado pensando acerca de mi gusto por las novelas ambientadas en la época medieval y llegué a enumerar 10 razones:


1.-Los Personajes tienen convicciones firmes y no cambian nunca su parecer, y mueren en pos de lo que creen. Lo cual atrae puesto que muy pocas personas son así, y es difícil serlo.


2.-Es el único tipo de literatura en donde me gustan mas los buenos que los malos. Es cuestión de belleza.


3.-Las mujeres son consideradas pecado, en el que todos caen, y cuando llegan a amar a una mujer la aman con todo su ser. (muajaja)


4.-La mayoría de personajes son hombres, y siempre hay un par de homosexuales. ( )


5.-Las tramas se desarrollan en abadías, tabernas y pueblos hermosamente descritos.


6.-El arte siempre esta presente. SIEMPRE


7.-No hay tonos grises, o algo es muy malo o algo es muy bueno. Lo que desarrolla pasión por lo que sea que te estén planteando en el texto y a su vez puedes como lector tomar partido y sacar conclusiones.


8.-Se presentan dualidades polarizadas: amor - odio, belleza - fealdad, ignorancia - sabiduría, rico - pobre, maldad - nobleza, vida - muerte. Es decir, quien odia a su vez es feo, es ignorante por consiguiente fue pobre y todo el poder que eventualmente llegue a tener lo hizo a punta de maldad y morirá.


9.-Tienen alto sentido histórico. =)


10.-Resalta el valor por los conocimientos, y la meca es la sabiduría. 


El icono de la novela medieval es sin duda El Nombre de la Rosa de Umberto Eco, hermosísima por su contenido, por el manejo del latín, y el toque inteligente que le imprime el autor. Por ejemplo después de la novela aparece la apostilla explicando el titulo de la obra y dice así: "...se trata de un verso extraído del De contemptu mundi de Bernardo Morliacense, ...el mais ou sont les neiges d'antan de Vilon... los grandes de antaño, las ciudades famosas, las bellas princesas, todo lo traga la nada. Bernardo añade la idea de que todo eso que desaparece nos quedan meros nombres..." Es un buen libro.
Otra opción literia medieval mas juvenil es Grimpow de Rafael Ábalos, sigue la onda de El Nombre de la Rosa; excelente si se aprecia este genero literario, claro esta. 

sábado, 30 de julio de 2011

Tucídides

Es mucho lo que este personaje ha molestado en mis últimos días de clases, fue un historiador ateniense que estableció los cimientos del comportamiento de los países a nivel internacional, principios del equilibrio del poder y demás premisas de lo que posteriormente se llamó Realismo Político. Después de cierto tiempo uno aprende a quererlo... =)

jueves, 30 de junio de 2011

Una broma de Miguel Ángel

El mundo de las palabras a veces suele mezclarse con el de las imágenes, claro está si eres de los que sabe apreciar la belleza en cualquiera de sus presentaciones y mas aún cuando quien admira tiene la capacidad de reconocerla aun entre un lodazal. En mi humilde opinión, de los artistas plásticos que mas se destacaron fue sin duda el pintor de la Capilla Sixtina Miguel Ángel, por lo cual quise mostrar un relato sobre él y su pintura, bastante curioso por cierto, publicado por Kristen Bradbury, quien recoge en su publicación  unas 120 obras y las comenta haciendo a Miguel Ángel uno de los responsables del despliegue cultural de la Florencia del siglo XVI, hablando precisamente de la relación literatura - arte.
En la parte inferior derecha del fresco del Juicio Final, en la capilla sixtina, está representado Caronte en su barca arrastrando a todos los pecadores al mismísimo infierno.
"Antes de que el fresco estuviera terminado, visitó la capilla el maestro de ceremonias del papa Pablo III, Biagio Da Cesana, quien se quejó de la gran cantidad de desnudos además de considerar la obra impúdica y poco adecuada para la Capilla Sixtina. Como venganza, Miguel Ángel retrató a Cesana entre los pecadores de la parte inferior derecha, con cuernos en la cabeza y una serpiente enroscada alrededor de su cuerpo"


¿Sera el mismo? A mi me parece que la nariz es la misma... ¿Usted que opina?

miércoles, 22 de junio de 2011

Carta de amor

Quiero comenzar este blog con una carta de amor muy peculiar de la escritora británica Virginia Woolf, quien tras comenzar a sufrir otro episodio de presunta bipolaridad decidió suicidarse.
"Querido, 
Estoy segura que me estoy volviendo loca otra vez. Siento que no puedo volver a pasar por un periodo así. Esta vez no me recuperaré. Estoy empezando a oír voces y no me puedo concentrar. Así que voy a hacer lo que me parece la mejor opción. Has estado a mi lado de todos los modos posibles. No creo que nadie haya sido tan feliz como tú y yo hasta que llegó esta terrible enfermedad. No puedo luchar más. Sé que te estoy arruinando la vida, y que sin mí podrías trabajar. Y sé que lo harás. Ya ves que no puedo ni escribir correctamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida. Has sido muy paciente e increíblemente bueno. Quiero que lo sepas -todo el mundo lo sabe-. Si alguien me hubiera podido salvar, hubieras sido tú. Lo he perdido todo, menos la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida.


No creo que dos personas puedan ser más felices de lo que lo hemos sido tú y yo."